Vicente Alejandro Painel Seguel
I) Nguillatun ancestral
Reiteradas veces el Nguillatun ha sido interpretado como una rogativa. No obstante su etimología, bajo consideración de la condición “aglutinante” propia del mapudungun[i] consiste en: Nguilla: negociar: + tun: hacer, traducido de esta manera se dice algo que dista de la traducción “rogativa”. A nuestro juicio, más bien se trata de una ritualización de la reciprocidad entre comunidades: Lof. Esto es, bajo la sociedad ancestral mapuche, la alianza de los Lof correspondía a una identidad territorial, dando cuenta de una conformación socioeconomía comunitaria, en donde el Estado (Estado en tanto estructura socioeconómica) son los Lof y sus lazos absolutos y relativos -algo bastante líquido para las cristalizaciones occidentales-. El Nguillatun vendría a ser analógicamente un newenco[ii], la fuerza natural que se evidencia en las partes torrentosas de los ríos. El Nguillatun es un motor de reproducción de la identidad territorial, dado la ritualizacion ceremonial de las alianzas que convoca. En reflexión de los antropólogos Foerster y Gundermann
“Bailan grupos de hombres danzantes reclutados de linajes, a quienes cantan sus mujeres (tayil). Tales cantos remiten a los nombres vernáculos masculinos (gûi). Estos se transmiten entre hombres y mujeres del mismo grupo de linaje, pero mientras los transmitidos por vía masculina se perpetúan de generación en generación, los de las mujeres circulan con el matrimonio. En los nguillatunes entonces, se cantan nombres de linajes. El mensaje de estos bailes se refiere más bien a formas ideológicas de expresión del principio de descendencia patrilineal en el contexto de una congregación religiosa.
Las pantomimas tienen que ver efectivamente con los queltehues o tregiles…y los avestruces americanos…, pero el empleo con fines rituales de aspectos de su etiología no es exactamente totemismo –entendiendo por éste, en sentido estricto, una metáfora entre dos sistemas de diferencias, por el lado de la naturaleza la diferencias de las especies y por el de la cultura la de los grupos sociales-, sino más bien un símbolo de las múltiples relaciones sociales pensadas analógicamente, en las que la naturaleza es el modelo de significaciones culturales. Los mapuches han encontrado en las dos aves nombradas características de su etiología que las hacen comparables, o equivalentes, con las características que a sus ojos definen los grupos de parentesco patrilineales” [iii]
Es menester apuntar además como en este ritual, se comparte la abundancia de comida y bebida. Se patentiza así una fuente de eliminación de los excedentes, se trata de una dinámica festiva que patentiza una cadena económica basada en el valor de uso y no en el valor de intercambio[iv]. El Nguillatun esta configurado como un micro mundo de la ancestral abundancia[v] y equidad de la economía mapuche y el modo de producción que la reproducía, por cierto, en tanto contraparte responsable con el ecosistema.
II) Nguillatun como emblema
En 1981 se realiza un Nguillatun en Conún Hueno, Temuco IX región (centenario del alzamiento Mapuche contra el Ejercito de Chile -1881-), el Diario Austral titulaba “Cuestionado Nguillatun termina hoy: Ceremonia ancestral mapuche en Conun Hueno” y continuaba “ Cerca del mediodía se presentó el jefe del Nguillatun, el lonco José Luis Huilcaman, quién empezó a oficiar la ceremonia principal del día” [vi], este fue criticado por otros mapuche como Mario Rayman quien declaraba:
“el mapuche jamás, en su vida ha hecho un nguillatun invitando gente de otros países y menos sacerdotes católicos y cosas por el estilo (…) ese movimiento que ahora se llama nguillatun es nada más que una conspiración internacional que vino a repercutir para molestar al gobierno y ponernos a nosotros mal con el gobierno, ahora que nosotros estamos recibiendo favores del gobierno (…) Nosotros tenemos un objetivo, la integración del pueblo indígena, con dignidad, con honorabilidad, y sin política”[vii].
Posteriormente, en febrero de 1982 se hizo un Nguillatun para recibir a Pinochet, pero en esta ocasión el Nguillatun no sería “cuestionado”, el Diario Austral titulaba:
“Visita presidencial a Chol Chol: grandioso Nguillatun en pro de la paz y los gobernantes. “Mas de 4 mil mapuches de distintas comunidades de la provincia de Cautín, se dieron cita en el lugar de Renaco para efectuar un monumental Nguillatun en pro de la paz y de los gobernantes del país. Juan Millapán entregó una manta de cacique, especialmente diseñada para el Presidente de la Republica”.[viii]
Los ecos de los Nguillatun fueron utilizados para cuestionar la dictadura y para defenderla. Indistintamente, el Nguillatun fue utilizado como emblema, es decir, su tremenda magnitud política fue reconvertida en una herramienta al servicio de estrategias políticas tanto reivindicativas como gubernamentales.
III) Nguillatun en la contemporaneidad
De esta bipolaridad de planos distinguidos; nos referimos al Nguillatun ancestral frente al Nguillatun como emblema y al Nguillatun como emblema reivindicativo de cara al Nguillatun como emblema gubernamental, se conforma el Nguillatun contemporáneo.
Como esquema comprensivo, tenemos por un lado el Nguillatun como dispositivo etnopolitico esto es, dispositivo de una estato-tecnología que computa una construcción étnica a partir de una batería cultural predefinida por el mismo Estado según su interés de gobernabilidad[ix]. Por otro lado, el Nguillatun se recobra cual nudo ratificado en la urdimbre textil mapuche (o en un newenko), el Nguillatun se levanta como congregación para la reconstrucción del Ayllarewe[x], del Gulumapu[xi] y el Puelmapu[xii], es decir, la estructura socioeconómica tradicional recreada bajo las actuales condiciones geopolíticas, nos referimos a la regeneración del Wall Mapu (todo el territorio mapuche)[xiii]. Así, estas antípodas, se dan en realidad involucradas; cual kaikai y trentren[xiv]. El Nguillatun se debate entre ser bisagra beligerante o por el contrario, dispositivo dentro de la batería etnopolitica.
En síntesis, cuando hablamos de Nguillatun debemos tomar a consideración el complejo y densidad que comporta. El Nguilltaun situado en el medio del ahora, a la luz de las consideraciones del presente; más que rogativa, parece ser una dinámica cultural en disputa.
[i] Idioma mapuche. Mapu: tierra, territorio sagrado Zungu: idioma, hablar. Por aglutinante se entiende los idiomas cuyas palabras y frases se descomponen en partículas con significado y o significante. “El japonés, el esperanto, el coreano, las lenguas urálicas, el turco, el vasco, las lenguas dravídicas, lenguas quechua, el aymara, el chibcha el guaraní, el náhuatl o el swahili son ejemplos de lenguas aglutinantes habladas en la actualidad” (http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_aglutinante)
[ii] Newen: fuerza; co: agua. Cruces de ríos, desembocaduras, partes con rocas de los ríos, etc.
[iii] Vid. FOERSTER, GUNDERMANN; Culturas de Chile, Etnografía…, Editorial Adres Bello 1996. Religiosidad Mapuche contemporánea, Pág. 209
[iv] En cierto sentido, se puede hacer alguna comparación con el potlatch del noroeste americano: “Estas prestaciones y contraprestaciones nacen de forma mas bien voluntaria por medio de presentes y regalos, aunque en el fondo, sean rigurosamente obligatorias…-Potlatch- quiere decir fundamentalmente –alimentar- , -consumir-. Estas tribus muy ricas, que viven en las islas, en la costa y entre la cadena y la costa, pasan el invierno en una fiesta continua: banquetes, ferias y mercados, que son al mismo tiempo reunión solemne de la tribu …” Vid. MAUSS Marcel, Ensayo sobre los dones…1971. Madrid. Editorial Tecnos Pág. 3 (http://www.econ.uba.ar/www/institutos/economia/Ceplad/HPE_Bibliografia_digital/Mauss%20castellano.pdf)
[v] Tal era la abundancia de la economía mapuche, que sobre la misma se generó una intensa industria textil y de joyería en plata. La expropiación de ganado por parte del Ejercito de Chile y Argentino durante la segunda mitad del siglo XIX y su correlación monetaria puede dimensionarse en la lectura de Escucha Winka…. de Millalen, Levil, Caniuqueo y Mariman, e Historia del Pueblo Mapuche de José Bengoa.
[vi] El Diario Austral. (6 – 12 -81) (http://www.archivochile.com/tesis/03_tpo/03po0002.pdf)
[vii]Ibíd.(5-12-81)
[viii]Ibíd.(17-2-1982)
[ix] Como ha observado Michel Foucault en sus estudios sobre gobernabilidad, es acción natural de un Estado, para su propia reproducción, la de crear grupos disonantes consigo mismo, de esta manera, la disonancia refuerza la regularidad estatal, pues lo dota de un otro antagónico desde el cual reafirmarse, reproducirse y justificarse. Bajo esta constatación, se consolida una política de creación de etnicidad o etnopolitica como la denomina Boccara, nos referimos a aquella política del Estado que genera una identidad cultural de acuerdo a una batería de características predefinidas por el mismo Estado, según su necesidad y potencialidad de laxitud. Con la finalización de la guerra fría, el Estado Nacional cuestionado por la transnacionalizacion y las demandas indianistas, se ve en la necesidad de abandonar el antiguo discurso de Un Estado Una Cultura fundada por un crisol mítico, y comienza a asumir la etnopolitica como contribución de gobernabilidad, es decir, es posible un área multiétnica para el Estado. Respecto a estos productos innovadores de la gobernabilidad, cito directamente:
“a partir de mediados del siglo XVIII la familia aparece en esta instrumentación con respecto a la población: campañas sobre la mortalidad, campañas sobre el matrimonio, vacunaciones, inoculaciones.
Lo que hace que la población permita el desbloqueo del arte de gobernar es que elimina el modelo de la familia.
En segundo lugar; la población va a aparecer como el fin último por excelencia del gobierno: porque, en el fondo, ¿cuál puede ser su meta? Ciertamente no la de gobernar; sino la de mejorar el destino de las poblaciones, aumentar sus riquezas, la duración de su vida, su salud; y los instrumentos que el gobierno se otorgará para obtener estos fines son, de algún modo, inmanentes al campo de la población, ya que esencialmente sobre ella obrará directamente mediante campañas, o más aún, indirectamente mediante técnicas que permitirán, por ejemplo, estimular; sin que las gentes se den cuenta de ello, la tasa de natalidad, o dirigiendo hacia tal o cual región, hacia tal actividad, los flujos de población.”
Y continúa más adelante:
“Vivimos en la era de la gubernamentalidad, que ha sido descubierta en el siglo XVIII.
Gubernamentalización del Estado que es un fenómeno particularmente retorcido porque si efectivamente los problemas de la gubernamentalidad, las técnicas del gobierno se han convertido en el único reto político y el único espacio real de la lucha y de las rivalidades políticas, esta gubernamentalización del Estado ha sido sin embargo el fenómeno que le ha permitido sobrevivir.
Y es probable que si el Estado existe tal como existe ahora, sea precisamente gracias a esa gubernamentalidad que es a la vez interior y exterior al Estado, puesto que las tácticas de gobierno son las que permiten definir en cada momento lo que le debe y lo que no le debe concernir; lo que es público y lo que es privado, lo que es estatal y lo que no lo es.
Así pues, si les parece, el Estado en su supervivencia y el Estado en sus límites sólo se deben comprender a partir de las tácticas generales de la gubernamentalidad.
("La «gouvernamentalité»" ("La «gouvermementalité»"; curso del College de France, año 1977-1978. «Seguridad, territorio y población», 4° lección, 1 de febrero de 1978), Aut-Aut, n° 167-168, septiembre-diciembre de 1978, págs. 12-29. ).
En la misma orientación, tenemos a Guillaume Boccara:
“(…) Desde esta perspectiva, planteamos que la Salud Intercultural representa una nueva ingeniería social que se inscribe dentro de un nuevo diagrama de saber/poder o de una gubernamentalidad de un nuevo tipo que tiende a producir nuevos sujetos étnicos colectivos e individuales a través de una doble dinámica de etnicización y de responsabilización. A través de la puesta en marcha de programas de salud intercultural, son las relaciones entre cuerpo social y cuerpo individual, esfera pública y esfera privada, individuo y población y Estado y ciudadano que se encuentran repensadas y modificadas (Fassin y Memmi 2004:11). Por lo tanto, lo que pretendemos demostrar es que lo que está en juego en la delimitación de este nuevo segmento de la esfera de intervención del Estado es mucho más que el “respeto a la alteridad” o “el reconocimiento a la diversidad cultural del país” como afirman los nuevos etnoburócratas del neoindigenismo de Estado. Desde esta perspectiva, el campo social y semántico de la interculturalidad, entendido como juego concreto entre los agentes (Fassin 2000) y no como entidad abstracta, remite más bien a una nueva gestión de la diversidad, a la emergencia de nuevos modos de legitimación de las prácticas y de los agentes terapéuticos llamados tradicionales, a una redefinición del cuerpo individual y colectivo indígena, así como también, a un nivel más global, a un recorte del cuerpo social en clave étnica. Por otra parte, este nuevo espacio de la interculturalidad es, como cualquier otro espacio social, un espacio “contestado” y tensionado.” (…) Son estas nuevas modalidades de regulación de las poblaciones indígenas que van más allá de la imposición de un sistema de reglas o de la simple represión de las prácticas y representaciones terapéuticas indígenas que hemos propuesto abarcar bajo el término de etnogubernamentalidad, puesto que contribuyen a formar nuevas subjetividades, a acrecentar la vida, a inducir los usuarios a adoptar una buena conducta, a medicalizar el espacio de las figuras políticas comunitarias, a despolitizar los problemas de salud desvinculándolos de la estructura socioeconómica y a incitar a los individuos a que se gobiernen por sí mismos de la mejor manera posible 21. Dentro de este nuevo espacio de la interculturalidad en salud, el Estado opera como un escenógrafo que organiza las operaciones de transferencia de legitimidad y de autentificación cultural”(BOCCARA. Guillaume Bruno. Chungara, Revista de Antropología Chilena. Volumen 39, Nº 2, 2007. ETNOGUBERNAMENTALIDAD. LA FORMACIÓN DEL CAMPO DE LA SALUD INTERCULTURAL EN CHILE Páginas 185-207.
[x] Literalmente nueve Rewes, entiéndase alianza básica estable del Lof. Nótese la interesante reflexión de A. Leiva.
“Por Rewe se entiende…al poste sagrado araucano usado por la Machi para entonar plegarias y llegar al éxtasis, siendo su símbolo por excelencia y la única autorizada a plantarlo. Pero Rewe es también el nombre de la más pequeña unidad política araucana que puede agrupare con otras para formar una estructura de ya cierto peso político, al nivel de una localidad entera por ejemplo y que se conoce con el nombre de Aylla-Rewe o nueve Rewes. Esta coincidencia entre nombre religioso y político, sugiere otro papel del chamanismo, ya a una escala mayor y no solamente religiosa y hace de la Machi en cierta forma un símbolo de la existencia de sociedad como tal o de su moral que es lo mismo, interpretación que en parte explicaría el grado de supervivencia mostrada por esta antigua institución Mapuche…” Vid. LEIVA Arturo, GUERRERO M, PARDO. J, Juncosa Emanuele Amodio. Los Espíritus Aliados, Ediciones Abya Yala 1991, Pág. 19.[xi] Parte Oeste del antiguo Territorio Soberano Mapuche (Chile).
[xii] Parte Este del antiguo Territorio Soberano Mapuche (Argentina)
[xiii] Ahora bien, ¿puede renacer entonces el Wallmapu sin el Ad mapu? por cierto que no. El AD Mapu, la ética-moral como derecho o el derecho como reflejo de la potencia natural, va de la mano simbióticamente con el territorio sagrado: Mapu.
[xiv] Acá lo usamos como metáfora de tesis-antitesis, en estricto rigor nos remite al mito fundacional Mapuche de las serpientes Kai kai y Tren tren: “Wenumapu Chao …creó un espacio único, plano, infinito como un círculo-que llamó Nag Mapu-al que dejó suspendido en el aire. Luego buscó entre otras creaciones que flotaban a la joven Wanglen (estrella) para que ocupara ese espacio. La dejó en el Puel Mapu (el este), que es el lugar del inicio de la vida en el Nag Mapu. Desde allí Wanglen comenzó a caminar y llegó muy cansada y transpirando hasta Pikun Mapu (Norte). Continuó avanzando y arribó a Lafquén Mapu ( Oeste) donde se detuvo a reposar. Allí sus pies sangraron, pero debió seguir su viaje. Casi sin fuerzas llegó al Wuilli Mapu (Sur), donde orinó. A pesar de sus dolores y agotamiento, Wanglen prosiguió su trayecto hasta retornar al punto inicial. Entonces ,observó su recorrido y se maravilló : todo su sacrificio y cansancio se habían convertido en quebradas y montañas; sus lagrimas habían formado vertientes y su sangre había mutado en ríos y lagos; los árboles y el pasto habían crecido para que no le dolieran los pies. Todo lo que había creado Wanglen en su sacrificada travesía estaba vivo y debía cuidarlo. Entonces , Wenu MapuChao decidió enviarle un compañero, un joven llamado Luang (guanaco), enamorándose ambos. Pero en el Nag Mapu había también fuerzas negativas y una de ellas se sintió atraída por Wanglen. Se convirtió en humano para acosarla, pero Luang se dio cuenta y le pidió a la joven que caminara tras él para protegerla Luang peleó contra la fuerza y ésta se escondió detrás de unas piedras, tomando su color y confundiéndose con ellas . La fuerza seguía persiguiendo a Wanglen y un día que ésta le dijo que amaba a Luang y que con él poblaría la Tierra , se puso furiosa y transmuto en una culebra,Kai Kai. La culebra le dijo a Wanglen que , como no la había aceptado, destruiría toda su hermosa creación. Así, comenzó a hacer llover y a inundarlo todo. Wenu MapuChao envió entonces a la culebra Ten Ten y ésta hizo crecer los cerros: Mientras mas subían las aguas los cerros iban elevandose. Finalmente Ten Ten venció a Kai Kai, pero ésta , antes de irse al Minche Mapu (Mundo de Abajo), maldijo a Luang diciéndole que nunca permanecería junto a Wanglen. Se dice que desde el Minche Mapu esta fuerza negatyiva estará siempre mandando señales de su poder y destruyendo las cosas y las personas . Por último, WenumapuChao , para contrarrestar a Kai Kai, y para que las generaciones pudieran multiplicarse, envío a Antu (Sol), para cuidar el Nag Mapu de día, y a Killén (Luna), para que los resguardara de noche” (Comunidad Ayelen , 2001./ Mitos de Chile/ Sonia Montecino Aguirre) .
I) Nguillatun ancestral
Reiteradas veces el Nguillatun ha sido interpretado como una rogativa. No obstante su etimología, bajo consideración de la condición “aglutinante” propia del mapudungun[i] consiste en: Nguilla: negociar: + tun: hacer, traducido de esta manera se dice algo que dista de la traducción “rogativa”. A nuestro juicio, más bien se trata de una ritualización de la reciprocidad entre comunidades: Lof. Esto es, bajo la sociedad ancestral mapuche, la alianza de los Lof correspondía a una identidad territorial, dando cuenta de una conformación socioeconomía comunitaria, en donde el Estado (Estado en tanto estructura socioeconómica) son los Lof y sus lazos absolutos y relativos -algo bastante líquido para las cristalizaciones occidentales-. El Nguillatun vendría a ser analógicamente un newenco[ii], la fuerza natural que se evidencia en las partes torrentosas de los ríos. El Nguillatun es un motor de reproducción de la identidad territorial, dado la ritualizacion ceremonial de las alianzas que convoca. En reflexión de los antropólogos Foerster y Gundermann
“Bailan grupos de hombres danzantes reclutados de linajes, a quienes cantan sus mujeres (tayil). Tales cantos remiten a los nombres vernáculos masculinos (gûi). Estos se transmiten entre hombres y mujeres del mismo grupo de linaje, pero mientras los transmitidos por vía masculina se perpetúan de generación en generación, los de las mujeres circulan con el matrimonio. En los nguillatunes entonces, se cantan nombres de linajes. El mensaje de estos bailes se refiere más bien a formas ideológicas de expresión del principio de descendencia patrilineal en el contexto de una congregación religiosa.
Las pantomimas tienen que ver efectivamente con los queltehues o tregiles…y los avestruces americanos…, pero el empleo con fines rituales de aspectos de su etiología no es exactamente totemismo –entendiendo por éste, en sentido estricto, una metáfora entre dos sistemas de diferencias, por el lado de la naturaleza la diferencias de las especies y por el de la cultura la de los grupos sociales-, sino más bien un símbolo de las múltiples relaciones sociales pensadas analógicamente, en las que la naturaleza es el modelo de significaciones culturales. Los mapuches han encontrado en las dos aves nombradas características de su etiología que las hacen comparables, o equivalentes, con las características que a sus ojos definen los grupos de parentesco patrilineales” [iii]
Es menester apuntar además como en este ritual, se comparte la abundancia de comida y bebida. Se patentiza así una fuente de eliminación de los excedentes, se trata de una dinámica festiva que patentiza una cadena económica basada en el valor de uso y no en el valor de intercambio[iv]. El Nguillatun esta configurado como un micro mundo de la ancestral abundancia[v] y equidad de la economía mapuche y el modo de producción que la reproducía, por cierto, en tanto contraparte responsable con el ecosistema.
II) Nguillatun como emblema
En 1981 se realiza un Nguillatun en Conún Hueno, Temuco IX región (centenario del alzamiento Mapuche contra el Ejercito de Chile -1881-), el Diario Austral titulaba “Cuestionado Nguillatun termina hoy: Ceremonia ancestral mapuche en Conun Hueno” y continuaba “ Cerca del mediodía se presentó el jefe del Nguillatun, el lonco José Luis Huilcaman, quién empezó a oficiar la ceremonia principal del día” [vi], este fue criticado por otros mapuche como Mario Rayman quien declaraba:
“el mapuche jamás, en su vida ha hecho un nguillatun invitando gente de otros países y menos sacerdotes católicos y cosas por el estilo (…) ese movimiento que ahora se llama nguillatun es nada más que una conspiración internacional que vino a repercutir para molestar al gobierno y ponernos a nosotros mal con el gobierno, ahora que nosotros estamos recibiendo favores del gobierno (…) Nosotros tenemos un objetivo, la integración del pueblo indígena, con dignidad, con honorabilidad, y sin política”[vii].
Posteriormente, en febrero de 1982 se hizo un Nguillatun para recibir a Pinochet, pero en esta ocasión el Nguillatun no sería “cuestionado”, el Diario Austral titulaba:
“Visita presidencial a Chol Chol: grandioso Nguillatun en pro de la paz y los gobernantes. “Mas de 4 mil mapuches de distintas comunidades de la provincia de Cautín, se dieron cita en el lugar de Renaco para efectuar un monumental Nguillatun en pro de la paz y de los gobernantes del país. Juan Millapán entregó una manta de cacique, especialmente diseñada para el Presidente de la Republica”.[viii]
Los ecos de los Nguillatun fueron utilizados para cuestionar la dictadura y para defenderla. Indistintamente, el Nguillatun fue utilizado como emblema, es decir, su tremenda magnitud política fue reconvertida en una herramienta al servicio de estrategias políticas tanto reivindicativas como gubernamentales.
III) Nguillatun en la contemporaneidad
De esta bipolaridad de planos distinguidos; nos referimos al Nguillatun ancestral frente al Nguillatun como emblema y al Nguillatun como emblema reivindicativo de cara al Nguillatun como emblema gubernamental, se conforma el Nguillatun contemporáneo.
Como esquema comprensivo, tenemos por un lado el Nguillatun como dispositivo etnopolitico esto es, dispositivo de una estato-tecnología que computa una construcción étnica a partir de una batería cultural predefinida por el mismo Estado según su interés de gobernabilidad[ix]. Por otro lado, el Nguillatun se recobra cual nudo ratificado en la urdimbre textil mapuche (o en un newenko), el Nguillatun se levanta como congregación para la reconstrucción del Ayllarewe[x], del Gulumapu[xi] y el Puelmapu[xii], es decir, la estructura socioeconómica tradicional recreada bajo las actuales condiciones geopolíticas, nos referimos a la regeneración del Wall Mapu (todo el territorio mapuche)[xiii]. Así, estas antípodas, se dan en realidad involucradas; cual kaikai y trentren[xiv]. El Nguillatun se debate entre ser bisagra beligerante o por el contrario, dispositivo dentro de la batería etnopolitica.
En síntesis, cuando hablamos de Nguillatun debemos tomar a consideración el complejo y densidad que comporta. El Nguilltaun situado en el medio del ahora, a la luz de las consideraciones del presente; más que rogativa, parece ser una dinámica cultural en disputa.
[i] Idioma mapuche. Mapu: tierra, territorio sagrado Zungu: idioma, hablar. Por aglutinante se entiende los idiomas cuyas palabras y frases se descomponen en partículas con significado y o significante. “El japonés, el esperanto, el coreano, las lenguas urálicas, el turco, el vasco, las lenguas dravídicas, lenguas quechua, el aymara, el chibcha el guaraní, el náhuatl o el swahili son ejemplos de lenguas aglutinantes habladas en la actualidad” (http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_aglutinante)
[ii] Newen: fuerza; co: agua. Cruces de ríos, desembocaduras, partes con rocas de los ríos, etc.
[iii] Vid. FOERSTER, GUNDERMANN; Culturas de Chile, Etnografía…, Editorial Adres Bello 1996. Religiosidad Mapuche contemporánea, Pág. 209
[iv] En cierto sentido, se puede hacer alguna comparación con el potlatch del noroeste americano: “Estas prestaciones y contraprestaciones nacen de forma mas bien voluntaria por medio de presentes y regalos, aunque en el fondo, sean rigurosamente obligatorias…-Potlatch- quiere decir fundamentalmente –alimentar- , -consumir-. Estas tribus muy ricas, que viven en las islas, en la costa y entre la cadena y la costa, pasan el invierno en una fiesta continua: banquetes, ferias y mercados, que son al mismo tiempo reunión solemne de la tribu …” Vid. MAUSS Marcel, Ensayo sobre los dones…1971. Madrid. Editorial Tecnos Pág. 3 (http://www.econ.uba.ar/www/institutos/economia/Ceplad/HPE_Bibliografia_digital/Mauss%20castellano.pdf)
[v] Tal era la abundancia de la economía mapuche, que sobre la misma se generó una intensa industria textil y de joyería en plata. La expropiación de ganado por parte del Ejercito de Chile y Argentino durante la segunda mitad del siglo XIX y su correlación monetaria puede dimensionarse en la lectura de Escucha Winka…. de Millalen, Levil, Caniuqueo y Mariman, e Historia del Pueblo Mapuche de José Bengoa.
[vi] El Diario Austral. (6 – 12 -81) (http://www.archivochile.com/tesis/03_tpo/03po0002.pdf)
[vii]Ibíd.(5-12-81)
[viii]Ibíd.(17-2-1982)
[ix] Como ha observado Michel Foucault en sus estudios sobre gobernabilidad, es acción natural de un Estado, para su propia reproducción, la de crear grupos disonantes consigo mismo, de esta manera, la disonancia refuerza la regularidad estatal, pues lo dota de un otro antagónico desde el cual reafirmarse, reproducirse y justificarse. Bajo esta constatación, se consolida una política de creación de etnicidad o etnopolitica como la denomina Boccara, nos referimos a aquella política del Estado que genera una identidad cultural de acuerdo a una batería de características predefinidas por el mismo Estado, según su necesidad y potencialidad de laxitud. Con la finalización de la guerra fría, el Estado Nacional cuestionado por la transnacionalizacion y las demandas indianistas, se ve en la necesidad de abandonar el antiguo discurso de Un Estado Una Cultura fundada por un crisol mítico, y comienza a asumir la etnopolitica como contribución de gobernabilidad, es decir, es posible un área multiétnica para el Estado. Respecto a estos productos innovadores de la gobernabilidad, cito directamente:
“a partir de mediados del siglo XVIII la familia aparece en esta instrumentación con respecto a la población: campañas sobre la mortalidad, campañas sobre el matrimonio, vacunaciones, inoculaciones.
Lo que hace que la población permita el desbloqueo del arte de gobernar es que elimina el modelo de la familia.
En segundo lugar; la población va a aparecer como el fin último por excelencia del gobierno: porque, en el fondo, ¿cuál puede ser su meta? Ciertamente no la de gobernar; sino la de mejorar el destino de las poblaciones, aumentar sus riquezas, la duración de su vida, su salud; y los instrumentos que el gobierno se otorgará para obtener estos fines son, de algún modo, inmanentes al campo de la población, ya que esencialmente sobre ella obrará directamente mediante campañas, o más aún, indirectamente mediante técnicas que permitirán, por ejemplo, estimular; sin que las gentes se den cuenta de ello, la tasa de natalidad, o dirigiendo hacia tal o cual región, hacia tal actividad, los flujos de población.”
Y continúa más adelante:
“Vivimos en la era de la gubernamentalidad, que ha sido descubierta en el siglo XVIII.
Gubernamentalización del Estado que es un fenómeno particularmente retorcido porque si efectivamente los problemas de la gubernamentalidad, las técnicas del gobierno se han convertido en el único reto político y el único espacio real de la lucha y de las rivalidades políticas, esta gubernamentalización del Estado ha sido sin embargo el fenómeno que le ha permitido sobrevivir.
Y es probable que si el Estado existe tal como existe ahora, sea precisamente gracias a esa gubernamentalidad que es a la vez interior y exterior al Estado, puesto que las tácticas de gobierno son las que permiten definir en cada momento lo que le debe y lo que no le debe concernir; lo que es público y lo que es privado, lo que es estatal y lo que no lo es.
Así pues, si les parece, el Estado en su supervivencia y el Estado en sus límites sólo se deben comprender a partir de las tácticas generales de la gubernamentalidad.
("La «gouvernamentalité»" ("La «gouvermementalité»"; curso del College de France, año 1977-1978. «Seguridad, territorio y población», 4° lección, 1 de febrero de 1978), Aut-Aut, n° 167-168, septiembre-diciembre de 1978, págs. 12-29. ).
En la misma orientación, tenemos a Guillaume Boccara:
“(…) Desde esta perspectiva, planteamos que la Salud Intercultural representa una nueva ingeniería social que se inscribe dentro de un nuevo diagrama de saber/poder o de una gubernamentalidad de un nuevo tipo que tiende a producir nuevos sujetos étnicos colectivos e individuales a través de una doble dinámica de etnicización y de responsabilización. A través de la puesta en marcha de programas de salud intercultural, son las relaciones entre cuerpo social y cuerpo individual, esfera pública y esfera privada, individuo y población y Estado y ciudadano que se encuentran repensadas y modificadas (Fassin y Memmi 2004:11). Por lo tanto, lo que pretendemos demostrar es que lo que está en juego en la delimitación de este nuevo segmento de la esfera de intervención del Estado es mucho más que el “respeto a la alteridad” o “el reconocimiento a la diversidad cultural del país” como afirman los nuevos etnoburócratas del neoindigenismo de Estado. Desde esta perspectiva, el campo social y semántico de la interculturalidad, entendido como juego concreto entre los agentes (Fassin 2000) y no como entidad abstracta, remite más bien a una nueva gestión de la diversidad, a la emergencia de nuevos modos de legitimación de las prácticas y de los agentes terapéuticos llamados tradicionales, a una redefinición del cuerpo individual y colectivo indígena, así como también, a un nivel más global, a un recorte del cuerpo social en clave étnica. Por otra parte, este nuevo espacio de la interculturalidad es, como cualquier otro espacio social, un espacio “contestado” y tensionado.” (…) Son estas nuevas modalidades de regulación de las poblaciones indígenas que van más allá de la imposición de un sistema de reglas o de la simple represión de las prácticas y representaciones terapéuticas indígenas que hemos propuesto abarcar bajo el término de etnogubernamentalidad, puesto que contribuyen a formar nuevas subjetividades, a acrecentar la vida, a inducir los usuarios a adoptar una buena conducta, a medicalizar el espacio de las figuras políticas comunitarias, a despolitizar los problemas de salud desvinculándolos de la estructura socioeconómica y a incitar a los individuos a que se gobiernen por sí mismos de la mejor manera posible 21. Dentro de este nuevo espacio de la interculturalidad en salud, el Estado opera como un escenógrafo que organiza las operaciones de transferencia de legitimidad y de autentificación cultural”(BOCCARA. Guillaume Bruno. Chungara, Revista de Antropología Chilena. Volumen 39, Nº 2, 2007. ETNOGUBERNAMENTALIDAD. LA FORMACIÓN DEL CAMPO DE LA SALUD INTERCULTURAL EN CHILE Páginas 185-207.
[x] Literalmente nueve Rewes, entiéndase alianza básica estable del Lof. Nótese la interesante reflexión de A. Leiva.
“Por Rewe se entiende…al poste sagrado araucano usado por la Machi para entonar plegarias y llegar al éxtasis, siendo su símbolo por excelencia y la única autorizada a plantarlo. Pero Rewe es también el nombre de la más pequeña unidad política araucana que puede agrupare con otras para formar una estructura de ya cierto peso político, al nivel de una localidad entera por ejemplo y que se conoce con el nombre de Aylla-Rewe o nueve Rewes. Esta coincidencia entre nombre religioso y político, sugiere otro papel del chamanismo, ya a una escala mayor y no solamente religiosa y hace de la Machi en cierta forma un símbolo de la existencia de sociedad como tal o de su moral que es lo mismo, interpretación que en parte explicaría el grado de supervivencia mostrada por esta antigua institución Mapuche…” Vid. LEIVA Arturo, GUERRERO M, PARDO. J, Juncosa Emanuele Amodio. Los Espíritus Aliados, Ediciones Abya Yala 1991, Pág. 19.[xi] Parte Oeste del antiguo Territorio Soberano Mapuche (Chile).
[xii] Parte Este del antiguo Territorio Soberano Mapuche (Argentina)
[xiii] Ahora bien, ¿puede renacer entonces el Wallmapu sin el Ad mapu? por cierto que no. El AD Mapu, la ética-moral como derecho o el derecho como reflejo de la potencia natural, va de la mano simbióticamente con el territorio sagrado: Mapu.
[xiv] Acá lo usamos como metáfora de tesis-antitesis, en estricto rigor nos remite al mito fundacional Mapuche de las serpientes Kai kai y Tren tren: “Wenumapu Chao …creó un espacio único, plano, infinito como un círculo-que llamó Nag Mapu-al que dejó suspendido en el aire. Luego buscó entre otras creaciones que flotaban a la joven Wanglen (estrella) para que ocupara ese espacio. La dejó en el Puel Mapu (el este), que es el lugar del inicio de la vida en el Nag Mapu. Desde allí Wanglen comenzó a caminar y llegó muy cansada y transpirando hasta Pikun Mapu (Norte). Continuó avanzando y arribó a Lafquén Mapu ( Oeste) donde se detuvo a reposar. Allí sus pies sangraron, pero debió seguir su viaje. Casi sin fuerzas llegó al Wuilli Mapu (Sur), donde orinó. A pesar de sus dolores y agotamiento, Wanglen prosiguió su trayecto hasta retornar al punto inicial. Entonces ,observó su recorrido y se maravilló : todo su sacrificio y cansancio se habían convertido en quebradas y montañas; sus lagrimas habían formado vertientes y su sangre había mutado en ríos y lagos; los árboles y el pasto habían crecido para que no le dolieran los pies. Todo lo que había creado Wanglen en su sacrificada travesía estaba vivo y debía cuidarlo. Entonces , Wenu MapuChao decidió enviarle un compañero, un joven llamado Luang (guanaco), enamorándose ambos. Pero en el Nag Mapu había también fuerzas negativas y una de ellas se sintió atraída por Wanglen. Se convirtió en humano para acosarla, pero Luang se dio cuenta y le pidió a la joven que caminara tras él para protegerla Luang peleó contra la fuerza y ésta se escondió detrás de unas piedras, tomando su color y confundiéndose con ellas . La fuerza seguía persiguiendo a Wanglen y un día que ésta le dijo que amaba a Luang y que con él poblaría la Tierra , se puso furiosa y transmuto en una culebra,Kai Kai. La culebra le dijo a Wanglen que , como no la había aceptado, destruiría toda su hermosa creación. Así, comenzó a hacer llover y a inundarlo todo. Wenu MapuChao envió entonces a la culebra Ten Ten y ésta hizo crecer los cerros: Mientras mas subían las aguas los cerros iban elevandose. Finalmente Ten Ten venció a Kai Kai, pero ésta , antes de irse al Minche Mapu (Mundo de Abajo), maldijo a Luang diciéndole que nunca permanecería junto a Wanglen. Se dice que desde el Minche Mapu esta fuerza negatyiva estará siempre mandando señales de su poder y destruyendo las cosas y las personas . Por último, WenumapuChao , para contrarrestar a Kai Kai, y para que las generaciones pudieran multiplicarse, envío a Antu (Sol), para cuidar el Nag Mapu de día, y a Killén (Luna), para que los resguardara de noche” (Comunidad Ayelen , 2001./ Mitos de Chile/ Sonia Montecino Aguirre) .
No hay comentarios:
Publicar un comentario